Bruno, hospital, meningitis vírica, Pensamientos

A la pediatra del centro de salud

No me considero una madre agonías. En materia de pediatras, sí he ido al pediatra de urgencia, ¿quién no? Pero creo que absolutamente todas las veces estaban justificadas.
Recuerdo una vez que vi cómo la pediatra de mis hijos me daba unos papeles donde aparecía toda la historia de nuestras visitas. Yo me asombré y le dije al pequeño:»mira cuántas veces hemos venido al médico» y ella, la pediatra, me dijo que no eran tantas. Que había niños con más de dos páginas de historial. Y me dijo que los pediatras saben, viendo ese historial, si los padres son primerizos, si el bebé tiene hermanos, si los padres son alarmistas, etc.

Recuerdo dos ocasiones en las que fui al pediatra de urgencia por la mañana (nosotros tenemos el pediatra por la tarde). La primera vez Diego tenía poco más de dos años y fui porque me dijeron en la Escuela Infantil que probablemente tendría Varicela. La pediatra que me atendió lo hizo de mala gana aludiendo que una varicela puede esperar perfectamente a la cita a partir de las tres de la tarde, que es el horario que nos corresponde.
La segunda vez fue hace tres semanas: el pasado 26 de junio fui tras recibir una llamada de mi madre diciendo que no veía bien al niño (dolor de cabeza y vómitos).
Me presenté en la consulta. La sala estaba vacía -solamente estaba la señora de la limpieza-. La pediatra no tenía más pacientes y su puerta estaba abierta. Tardó en salir a atendernos. Cuando entré en la consulta, las maneras fueron más bien secas y bordes. Casi que me dio un toque de atención cuando le dije que no le había puesto el termómetro al niño a pesar de que le dije que había salido corriendo de la oficina ante la llamada de mi madre. La respuesta de esta señora fue:»tampoco se pierde tanto tiempo en ponerle un termómetro al niño». Después de hacerle las pruebas que estimó oportunas me dijo que los signos meníngeos eran negativos y que lo que le pasaba a Bruno, mi hijo, es que estaba deshidratado. Que le diera 5ml de suero cada 5 minutos y que si seguía mal pidiera hora en mi consulta para que lo viera mi pediatra.
Salimos de la consulta. Monté a Bruno en mi coche. Bruno vomitó. Llegamos a casa e hicimos lo que nos dijo la pediatra. Bruno no pasaba de la tercera cucharada de líquido.
Me salté la parte de «pide hora en tu pediatra» para ir directamente al hospital. Allí los médicos profesionales nos dijeron que el niño no estaba deshidratado y decidieron ingresarlo. No porque vieran nada, sino porque no tenían claro qué es lo que tenía y sí tenían claro que si nos mandaban a casa acabaríamos volviendo.
A la mañana siguiente más médicos, más pruebas y se empieza a mencionar repetidas veces la palabra «meningitis». Sacan al bebé compañero de habitación de Bruno y nos dejan solos. Muestras de la boca, de heces, analíticas. Al final deciden hacerle una punción.
Esta historia tiene final feliz. Efectivamente mi hijo tenía meningitis. Vírica y cogida a tiempo (no gracias a la primera pediatra del centro de salud).
Bruno estuvo ingresado de lunes a jueves. Lunes y martes estuvo francamente mal. El jueves nos dieron la noticia de que el virus había negativizado y nos mandaron a casa. Con mucha ilusión y miedo en el cuerpo. A casa.
Al día siguiente volvió a tener fuertes dolores de cabeza y vómitos. Volvimos al hospital y tras tenerlo en observación nos dijeron que tenía Síndrome Pos-punción y que la solución más efectiva era tumbarse y tomar analgésicos. También Coca Cola CON cafeína.
Recuerdo todo como un mal sueño. Como que no me ha pasado. Ayer fuimos al cine y Bruno me dijo al ver el cartel de la última peli que había visto:»vimos esa cuando me dolía la cabeza».
Me gustaría decirle algo a esa primera pediatra que nos atendió:
Yo me merezco un respeto… y mi hijo ni te cuento.
Me gustaría que mostrara menos molestias por atender a un paciente a una hora que no le corresponde. Si la madre considera que es urgente será porque lo es. Lo siento, pero es así.
Me gustaría decirle que su jefa soy yo. No la inmediata (no sé si es jefe o jefa) pero la última soy yo. Soy yo quien le paga, por tanto exijo un servicio.
Me gustaría decirle que repase sus apuntes. Que haga un curso de reciclaje, lo que sea con tal de que no dé las cosas por sentadas. No estoy diciendo que tenía que haber visto la meningitis. No. Pero sí haber mostrado un poco más de humildad en el diagnóstico. Si dudas -como sí hicieron en el hospital- eleva mi caso. Mándame al hospital y no al pediatra a una hora que no te moleste.
Me gustaría decirle que he decidido poner una queja en mi centro de salud sabiendo que recibiré una carta tipo. Pero que lo hago para que esto no vuelva a suceder… que se lo piense antes. Que no se acomode en sus diagnósticos.
Me gustaría decirle: Has mandado una meningitis a casa.
Y si con todas estas cosas no se le pone la piel de gallina, no le hace recapacitar, es que es una profesional de mierda.

4 comentarios en “A la pediatra del centro de salud”

  1. Entiendo tu indignación. La tipa, una borde. La actitud es muy importante para que fluya la sabiduría. Sólo un “pero” a tus palabras… Todos nos pagamos a todos, o a casi todos… Estoy seguro de que lo has escrito sin pensar y movida por tu justísimo enfado. Pero, sobri, tú eres una “Señora bien” (Las bistecs). Jajajaja. Un muack muy grande.

    1. Lo sé, Migue… Pero a veces se nos olvida y es lo que hay. Como bien dices todos pagamos a todos… No soy una clienta. Y si ella se pone borde, yo me pongo chula. También lo digo con los políticos, por ejemplo, que se les olvida que trabajan PARA nosotros. La sanidad es igual. Y sí; estoy muy enfadada, pero eso no quita que quiera que a esta señora le den al menos un toque de atención.

  2. Madre mía,como para no estarlo. Como se suele decir, tienes derecho al pataleo,porque por desgracia no creo que hagan nada, eso sí,te quedas bien agusto y al menos que alguien lea lo que pasó. No me quiero imaginar tu rabia cuando dieron el diagnóstico en el hospital… Por suerte se quedó en nada. Un besazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s