Cine, Filología, Filosofía y letras, Los años bárbaros, nostalgia, Pensamientos, UCM

azulejos departamentales

Hace unas semanas llamé a la Facultad de Filolosofía y Letras de la UCM para preguntar por mi perdido y casi olvidado título. Y es que después de tantísimo tiempo no tenía ni la menor idea de dónde podía andar el resguardo del mismo. Esperaba una respuesta tipo burocrática donde me mandarían hacer un millón de papeles pero para mi sorpresa -presumo que no soy la primera ni seré la última- comprobaron que efectivamente mi título seguía ahí. Me dijeron el horario para recogerlo y valdría con presentarme con mi DNI.

El martes pasado tenía pensado ir a comprar ropa para Diego, pero el coche me llevó a la Universidad. Como si tuviera el piloto automático, recorrí el tramo de la M30 que tantas veces conduje hace años, aparqué y miré el edificio. Pasé por la puerta y ahí seguía su hall con las sempiternas pancartas.

Mi facultad, la de Filosofía y Letras, me vio crecer durante muchos, muchos años. No fui una estudiante brillante, pero sí constante -creo que esa constancia es la que hace que consiga alcanzar mis metas-. Era de las idiotas que acudía a clase y nunca aprendí a jugar al mus.

Mi facultad, la de Filosofía y Letras, no te invita a entrar. Era cutre hace 20 años y sigue siendo cutre ahora.  Pocos cambios vi una vez cruzado el umbral. ¡Pero qué narices! Es mi Facultad y le tengo cariño. La luz es tenue. Siempre me he preguntado por qué. La secretaría seguía donde estaba hace mil años, igual que el departamento de árabe -por donde paseé a ver si encontraba algún profesor, sin suerte- La cafetería seguía en su sitio, las máquinas donde pedir el café eran las mismas, los laboratorios de idiomas, los incómodos bancos de madera, Los pasillos de corchos donde poner mil anuncios, los relojes de las distintas plantas, los azulejos setenteros cuyos colores separan los diferentes departamentos: azul, gris, verde, … ¿Que si encontré algo diferente? Pues de hecho sí: un parking de bicis y contenedores de reciclaje a la entrada. Y la vidriera de la entrada, aunque también es posible que en todo el tiempo que estuve allí no le hubiera prestado atención.

Cuando salí me dirigí muy despacio hacia el coche, guardando en la retina cada detalle, sabiendo que no volveré o, si lo hago, tardaré mucho en hacerlo. Pensando la de cosas que me han pasado en ese tiempo que estuve allí. Algunas buenas, otras no tanto; pero todas ellas sirvieron para formarme, para crecer. Estoy muy orgullosa de haber sido parte de ese edificio durante muchos años. Me pregunto si ese edificio estaría orgulloso de mí. Y no puedo evitar sentir nostalgia; y no puedo evitar no arrepentirme de nada de lo vivido, aun siendo consciente de que no disfruté de los primeros años como debería haberlo hecho.

Recordé la diferencia entre los primeros años y los últimos: la sensación de andar perdida en los tres primeros años de la carrera y la sensación de estudiar por placer casi, cuando años después de haber terminado Semíticas y animada por Antonio, decidí volver a estudiar Inglesa y cuya banda sonora fue durante mucho tiempo el Regeneration de The Divine Comedy.

Recordé, no me preguntes por qué, una peli que imagino a estas alturas ya conocerás: «Los años bárbaros» de Fernando Colomo. Y me acordé de esta peli por la pintada en la Facultad de Filosofía y Letras, que en tiempos no tan lejanos hicieran dos estudiantes reclamando una Universidad Libre. Una Universidad que yo conocí; entendida como espacio libre, de crítica y de reflexión.

Echa un vistazo a la peli si tienes tiempo. Fernando Colomo merece la pena.

Aquí te dejo la ficha de la peli. Feliz fin de semana

http://www.filmaffinity.com/es/film277302.html

Los_a_os_b_rbaros-128149163-large

Las fotos que ves aquí abajo las saqué el día de mi visita y se la envié a mis queridos amigos y compañeros de carrera -e instituto alguno- Ana, María y Quique. Fue un rato muy divertido de intercambio de mensajes donde dominaba la nostalgia y la intención de tomar un café con leche en vaso y una palmera en la cafetería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s